Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

TAG: Innovación

Ver más
Tendencia en invitaciones para el 2021
Por Rafiki Invitaciones

Este 2020-2021 viene lleno de cosas nuevas que buscan marcar tendencia. Y creo que están muy buenas para tener en cuenta a la hora de diseñar nuestras invitaciones.Acá te dejamos un listado de todas ellas:01. Los sobres forrados: van a tener mucho más protagonismo. Muchas veces los novios se fijan en la invitación, y no se detienen en el sobre. Pasando por alto que además de ser portador, es lo primero que uno ve de la invitación. Cada vez se los personalizará y diseñará más en armonía con la invitación.02. Textura de acuarela: ya se viene usando hace unos años, quedan muy bien en las invitaciones, ya sean arreglos florales, animales, un retrato o simplemente la paleta de colores del casamiento. Dan un toque delicado y romántico.03. La textura mármol: no solo aparece en gris y blanco, sino también en una gama de colores más amplia (ej.: celeste, pastel, etc.). En sí, los colores predominantes de tu casamiento.04. Los sellos de lacre: los mismos remontan al siglo 16 para sellar las cartas, y garantizar la confidencialidad de la misma. En aquella época se hacía en rojo, pero hoy se hacen de todos los colores, con las iniciales de los novios, la fecha del casamiento o lo que a uno se le ocurra.05. Las transparencias: el uso de invitaciones con papeles semi mate o transparentes, que combinan muy bien con letras en dorado y plateado. Le da una terminación muy elegante y personal.06. Nuevos materiales: Por ejemplo, el acrílico cortado a laser, es algo totalmente diferente, es una experiencia nueva para el invitado y es muy probable que lo quiera guardar como recuerdo. 07. Color Pantone del 2020: classic blue y ya veremos que nos sorprende para el 2021.Hay muchas tenencias que vienen pisando fuerte, y vos podés elegir una o combinar varias de ellas en tus invitaciones. 

Ver más
Los 4 pilares en la #organización de #eventos.
Por Felipe Reyes Barragan

La industria de los eventos cambia día a día, lo que hace una semana generó impacto, hoy mismo puede ser que no tenga ese mismo recibimiento, por lo que en este sector siempre tenemos que estar innovando y tratar de pensar y actuar, fuera la rutina o del librito.Y es esta  característica tan peculiar de la organización de eventos la que determina  la habilidad para crear eventos que trasciendan y generen emociones y experiencias pero al mismo tiempo, sin importar de que tipo de actividad estamos hablando, encontraremos siempre 4 grandes pilares desde los cuales se sostiene la organización de un evento:SeguridadInnovaciónTecnologíaSustentabilidadSeguridad:En estos tiempos no podemos dejar de lado el aspecto de la seguridad y bienestar de los asistentes, organizadores y demás públicos involucrados. Fundamentar los eventos cuidando la integridad de las personas, sean estas invitados, personalidades, staff, proveedores o publico ajeno al evento es básico. Nadie quiere estar en medio de un evento donde la incertidumbre y el riesgo de un accidente o incidente sea tan alto que distraiga nuestra atención o que sea el tema de conversación.Innovación:Lograr que el asistente se “enganche” al evento no solo tiene que ver con que haya un buen ponente o una buena comida o el lugar o sede sea impresionante. El reto es que los eventos deben ser creados con la intencionalidad de que estos, al ser desarrollados y vividos, generen una emoción, una experiencia, un momento pues. Y no nos debe ser difícil situar en nuestra mente eventos que por lo bien planeados e integrados a la personalidad de los asistentes y anfitriones  generan un buen índice de recordación,  de branding y posicionamiento.  Tecnología:Todos los días, queremos o no, convivimos con la tecnología, por ello, si no integramos estas tecnologías a favor, y si no unimos lo virtual con lo real, tarde o temprano quedaremos desfasados , sin aprovechar las ventajas que el uso de las tecnologías pueden y hacen por lo eventos y sus comunidades.Pensar y actuar sustentablemente:Actuar local, pensar global. Si aún creemos que nuestras acciones no repercuten en la comunidad, mucho menos seremos consientes del impacto que podemos generar en el medio ambiente. Ya no es una moda ser responsables con la comunidad y el entorno, es ahora sí, una necesidad.*****

Ver más
Desmitificando la contabilidad para hoteles
Por Ignacio Navarro

Muchas veces se cree que la contabilidad es más compleja de lo que en realidad es, o que los estados de resultados los generan las grandes empresas.Es importante entender que se puede hacer con la contabilidad y en qué te puede ayudar tener un estado de resultados específico para hoteles, la contabilidad es el reflejo en libros de los hechos que suceden en la empresa, una venta, una compra, un pago, etc., todo eso se debe reflejar en la contabilidad y si esto está bien definido, nos va a permitir analizar nuestros resultados para la toma de decisiones.Como debe ser la contabilidad de un hotel, simplemente separando los resultados por cada uno de los Departamentos, los más comunes dentro de un hotel son los siguientes:AlojamientoAlimentos y BebidasSPAEstacionamientoOtros DepartamentosSiempre se debe contabilizar todo lo que afecta directamente al departamento, como ejemplo, mencionamos la venta de una noche, esto debe imputarse como resultado positivo al departamento de Alojamiento, pero para poder entender si nuestro hotel tiene un margen departamental acorde, es importante imputar correctamente los gastos, ejemplo, el sueldo del personal de housekeeping, es un costo directo del departamento de Alojamiento. Teniendo en cuenta todos los ingresos y costos directos de cada uno, podremos obtener el Margen Departamental, en este caso del Departamento Alojamiento.Ejemplo:Cuenta/DepartamentoAlojamientoVentas$1000Costo$200Margen Departamental$800Margen Departamental S/Ventas80%Los costos que no son aplicables directamente a un departamento se contabilizan por debajo de las líneas departamentales, por ejemplo, los costos de mantenimiento en un hotel que tiene un Restaurante y Salones de Eventos, no es posible imputarlos directamente y se analizarán por debajo del Margen Departamental, a estos Departamentos los llamamos Funcionales y serán parte del Margen Operativo.Si al Margen Departamental, se le restan los costos de los Departamentos Funcionales, nos da como resultado el Margen Operativo de nuestro hotel.El objetivo final de una contabilidad ordenada y bien implementada, siempre tiene que ser la correcta toma de decisiones, y conociendo los resultados de cada uno de los departamentos, es posible decidir donde debemos realizar mejoras, ya sea en los ingresos, como en los egresos.Más Info        Ignacio NavarroCEO & Project Manager         aaceleradora

remove_red_eye 1905
Ver más
NH Hotel Group lanza FASTPASS para ofrecer a los huéspedes un control completo sobre su estadía
Por Vanina Alvarez

NH Hotel Group está lanzando FASTPASS, que combina tres servicios innovadores: Check-in en línea, Elija su habitación y Check-out en línea, que le dan un control completo sobre su estancia en manos de los clientes. Con este programa, la compañía abre el camino una vez más en el uso de la innovación tecnológica en el sector hotelero, como la primera cadena hotelera urbana europea en ofrecer los tres servicios a la vez.Bajo el reclamo Obtenga el poder de su estadía, el Grupo da un paso más en su compromiso de ofrecer un excelente servicio a sus clientes que, con FASTPASS, ahora podrán personalizar su experiencia en hoteles de NH, ahorrando el mayor tiempo posible. No solo los miembros del programa de fidelidad NH Rewards se beneficiarán de estos servicios, sino todos los clientes de NH en la gran mayoría de los hoteles de la compañía en Europa y América, donde se han digitalizado más de 42,000 habitaciones. ¿Cómo funciona FASTPASS?48 horas antes de llegar al hotel, el huésped recibirá un correo electrónico para acceder al Registro en línea donde el huésped podrá proporcionarle todos sus detalles hasta las 12 del mediodía de la fecha de llegada, de modo que al llegar al hotel todos O lo que tiene que hacer es recoger la llave de la habitación. Durante el proceso de registro en línea, el huésped se beneficiará del servicio Elija su habitación que le permite consultar todas las habitaciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a sus gustos y necesidades según sus propios criterios (orientación, vistas, baño, tipo de la cama, etc.). Desde las 6.00 pm del día anterior a la salida, los huéspedes pueden pagar los gastos incurridos, completar el Check-out en línea y salir del hotel sin tener que ir a la recepción.De acuerdo con las estimaciones de la Compañía, después del primer año de implementación de FASTPASS, más de 12,000 personas habrán abandonado el hotel sin tener que registrarse en la recepción, ahorrando 42,000 minutos, que pueden aprovechar para hacer cosas mucho más agradables que las de la empresa. una cola en la recepción. Además, la digitalización del check-in y check-out representa un gran beneficio para el medio ambiente en la reducción del papel, que se estima en más de 24,000 hojas por año, lo que equivale a 460Kg de CO2e.En lo que respecta a las preferencias de los clientes, lo que sin duda establecerá la tendencia en el servicio Elija su habitación, los huéspedes generalmente escogen habitaciones en los pisos superiores, ubicados en las esquinas y lejos de los ascensores. Ahora, además de estas preferencias generales, tendrán muchos más factores a considerar al elegir su habitación, como las vistas, el tipo de cama, la dirección hacia la que se encuentra la habitación o el baño.NH Hotel Group ha alcanzado así otro hito en su búsqueda de la innovación tecnológica constante que caracteriza a la Compañía. Otros hitos, como ser la primera cadena hotelera en ofrecer tecnología holográfica 3D, permanentemente, o servicios como la herramienta de reserva instantánea, la primera herramienta que permite la reserva y el pago en línea de áreas de reunión y salas para reuniones y eventos de forma inmediata, han consolidado su Compromiso con las nuevas tecnologías como gran elemento diferenciador.Fuente y fotos: nh-hotels.com

Ver más
La transformación digital y la innovación, protagonistas del Día Mundial del Turismo en 2018
Por Vanina Alvarez

El Día Mundial del Turismo de 2018 se celebró en Budapest (Hungría), con una ceremonia oficial centrada en la transformación digital en el turismo, una prioridad de la Organización Mundial del Turismo (OMT). En el acto se abordó cómo la inversión en nueva tecnología brinda oportunidades de innovación al sector.Con un nuevo formato basado en un seminario, la celebración oficial ofreció información crucial sobre los agentes e iniciativas que están al frente de la transformación digital del sector turístico, para brindar a los participantes resultados concretos y viables.Con motivo de la celebración oficial, los 20 semifinalistas de la primera edición de la Competición OMT de Startups de Turismo expusieron ante inversores y dirigentes turísticos sus proyectos innovadores, con potencial de ser disruptores en el sector. Los semifinalistas habían sido seleccionados de entre más de 3000 candidatos de 132 países. El concurso es una iniciativa de la OMT y de Globalia, empresa española líder en turismo, para encontrar proyectos que aprovechen la innovación y puedan cambiar la forma en que se viaja.En la ceremonia inaugural, el Sr. Pololikashvili estuvo acompañado por Csaba Domotor, Ministro de Estado húngaro para Asuntos Parlamentarios, y de Gloria Guevara, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, quien insistió en el papel que desempeñan las soluciones tecnológicas, tales como la captura de datos biométricos a la hora de garantizar viajes sostenibles, fluidos y seguros.Entre las conclusiones clave de la conferencia, se destaca la necesidad fundamental del apoyo político para posicionar al turismo en el centro de la agenda digital y de la innovación mundial. Este es el sentimiento que cundía en el acto, con la participación de ministros de varios países y representantes políticos de alto nivel de todas las instancias gubernamentales, desde locales hasta nacionales, así como los principales emprendedores, inversores e innovadores turísticos.Se llevaron a cabo celebraciones del Día Mundial del Turismo en todo el mundo, ensalzando los ya 38 años que viene celebrándose esta fecha para dar notoriedad al papel que el sector turístico desempeña en el desarrollo y crecimiento económico.Fuente y fotos: Organización Mundial del Turismo

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close