Los 5 tips claves para estar fresca y radiante de una manera natural
Me siento muy feliz de acompañarte en este momento tan especial, me transporta a uno de los momentos más felices de mi vida. Cómo hay mucho entre hoy y el día de tu evento te propongo unos tips para disfrutar del camino hacia ese deseado destino. Tal como dice la frase “it is not about destination, it is about the journey”... hace de cada encuentro, reunión con tu pareja, amigos o familia pre casorio, trámite o evento para la fecha esperada una oportunidad para sentirte fresca, iluminada y confiada en vos misma.Para eso te propongo 5 tips para mantenerte radiante con unos toques de magia...* Tener la piel bien hidratada es el primer paso clave. Aplicar gel o una crema liviana a base de agua (aceite en agua, no al revés) para darnos un “refresh”. No te olvides del contorno de ojos y de humectar bien los labios, para eso podes usar aceite de coco, vaselina, o manteca de Carité, más allá de los clásicos productos.* Segundo paso, nuestro amigo mágico: El Corrector. Esta bueno usar un color 1 o 2 tonos más claros que el color de nuestra piel y que tenga un tinte color naranja/durazno porque va a hacer que el tono oscuro de la ojera se neutralice.* Tercero: El Modelador: se trata del producto que acentúa nuestras fracciones y siempre un tono marrón más oscuro que nuestra piel. La elección entre polvo y cremoso va a depender del tipo de piel y gustos... pero es fundamental marcar profundidad en ciertos puntos del rostro para dar volumen y así resaltar las nuestros rasgos. ¿Dónde? •Debajo de los pómulos (del centro de la oreja hacia el medio entre la comisura de la nariz y la comisura de la boca), •aparte de todo el contorno del rostro para suavizar los ángulos profundos.* Iluminar: se trata de usar productos claros, con o sin brillo, para dar luz y por ende resaltar ciertos puntos claves como: • el arco de las cejas, (el primer tercio exterior de las cejas) • el pómulo y las cienes para lucir el perfil • y en el centro de la cara, una especie de línea vertical que cruza la frente, nariz, centro de la boca y mentón.* Quinto paso, La Máscara transparente: este es un productazzzooo. Porque marca y no se ve. Es ideal para las pestañas, ya que las arquea e intensifica sin endurecer la mirada, y va perfecto para las cejas porque al peinarlas hacia arriba con este especie de gel quedan de la forma que uno quiera durante todo el día.* Por último, siempre sonreí y a disfrutar! ¡Este momento es único!De hoy en adelante anímate a brillar y lucir tu mejor versión.Vicky RayEstudio de Maquilladora y Peinado
Estilos de Fotografías para tu casamiento
Es un tema recurrente al momento de “elegir quien documente nuestro evento”.Así como hay diferentes tipos de clientes, (ejemplos):*Los apasionados por las fotografías.*Los que contratan un fotógrafo, porque “es lo que hay que hacer”.*Los que eligen por el precio, (el más económico)*Los que estudian y siguen la trayectoria del fotógrafo.*Los que les da igual todo…Hay diferentes tipos de fotógrafos. (ejemplos):*Los que realizan fotos espontaneas, naturales y descontracturadas.*Los que trabajan con un estilo periodístico.*Los retratistas.*Los que iluminan todo.*Los que no utilizan flash.*Los que trabajan en equipo y los unipersonales.*Los que van cambiando su estilo según las modas.*Los clásicos y conservadores.*Los apasionados detallistas y los relajados.Hay que tener en cuenta que: sea el tipo de cliente que sea y contrate al fotógrafo que contrate (sin importar su estilo) al documentar un evento social van a encontrarse siempre con 3 tipos de fotos.1)- En todo evento social debe estar presente las fotos de rigor, ellas son:Retratos, fotos de la pareja, fotos familiares, fotos de novia.Son las fotos donde la gente “posa”, mira a la cámara.Generalmente son fotos donde el fotógrafo tiene la posibilidad de elegir el lugar, de manejar la luz, acomodar a la gente y lograr una imagen impecable. En este tipo de fotos se luce todo (maquillaje, peinado, vestido, tocado, flores, zapatos, ambientación, iluminación, trajes, etc.…)De las cientos o miles de fotos que van a recibir de ese día, solo unas pocas, van a perdurar en un portarretrato y son las de este grupo.2)- El segundo grupo esta conformado por las fotos que la gente solicita.En todo evento la gente pide fotos: “con los novios, con la abuela, con los niños, con las chicas, con los compañeros de trabajo, con los del futbol, los primos, las tías, etc., etc., etc.)Son una suerte de foto Selfie, pero con el “toque” de un fotógrafo profesional.3)- El tercer grupo de fotos es “la mirada del fotógrafo” las fotos creativas, las buscadas.Son las fotos que nos van a deslumbrar, son aquellas que no imaginábamos, las que nos sorprenden, nos alegran, son con las que descubrimos situaciones, personas y momentos.Indudablemente, la creatividad , la pasión y el corazón están puestos en este grupo.Todo fotógrafo al entregar su trabajo, va a entregar siempre estos tres grupos de fotos.Lo interesante es que porcentaje va a dedicar a cada grupo, esa es una buena referencia a tener en cuenta al momento de elegir “quién será el responsable de documentar tu evento”Pablo Buttini Decí Whisky
Tendencias de coctelería para las bodas de 2020/2021
Una de las grandes tendencias que se ve actualmente en los mejores bares del mundo es la de los cócteles con bajo contenido alcohólico, con diferentes bebidas como base, desde un vermouth hasta un Whisky escocés. Si de bodas hablamos, hace ya unos años que notamos que los invitados se animan a probar nuevas propuestas, desde aperitivos o licores “antiguos” como el Cynar o la Hesperidina, hasta mezclas muy sabrosas de Whisky Johnnie Walker con gaseosa limón. Estas recetas se elaboran en copones generosos o vasos de trago largo, sumando sodas y jugos naturales para lograr combinaciones únicas. Son tragos para beber de manera relajada en una boda al atardecer, son muy refrescantes y acompañan perfectamente el momento de la recepción donde la mayoría de los invitados está picoteando algo, luego de varias horas de preparación. Por eso es importante que lo primero que beban contenga baja graduación alcohólica para asegurar el éxito de un casamiento donde todos la pasen bien del inicio hasta el último minuto. Estos son, para nosotros, los infaltables de la recepciónCynar Julep, un ya clásico aperitivo, amargo de base pero con un final muy refrescante ya que están presentes el pomelo y la menta entre sus ingredientes. Gin Tonic, si bien la base es una bebida de alta graduación alcohólica, al combinarla con la tónica disminuye, y por sus notas cítricas lo hace ideal para un momento de disfrute. Se puede combinar con rodajas de limón, pomelo y también con lonjas de pepino, que le van a aportar frescura. Branca Smash, un cóctel que sorprende por su sabor frutal, se percibe el agradable y dulce sabor del ananá junto con la acidez del limón y, por último, las notas herbáceas y características propias del Fernet. Johnnie & Lemon Highball, mix perfecto entre intensidad, sabor y frescura. La base de este Whisky escocés lo hace muy interesante, sobre todo para beberlo junto a los quesos de una picada de recepción. Y por último, unos clásicos que vuelven renovados, la Sangría y el Clericó conocidos como “Ponches” o “tintos de verano”. Se suelen presentar en poncheras o dispensers para que los invitados se sirvan solos, y se decoran y mezclan con frutas de estación. El toque se lo da sumar en las recetas con almibares especiados con canela, anís o algunas aromática como el romero o el tomillo, también se usan tés frutales para hacer de estas recetas unas verdaderas delicias.Estos son solo algunas de las miles de propuestas que existen en el mundo de los Highball (así los llamamos en coctelería), lo más importante es que puedas disfrutar de tu noche especial bebiendo tus tragos preferidos, pero también sumando recetas diferentes a las ya conocidas para hacer que tus invitados se sorprendan de degustar nuevos sabores. Autora: Yesica IribarrenCEO - Bar de Eventos
Tendencia en invitaciones para el 2021
Este 2020-2021 viene lleno de cosas nuevas que buscan marcar tendencia. Y creo que están muy buenas para tener en cuenta a la hora de diseñar nuestras invitaciones.Acá te dejamos un listado de todas ellas:01. Los sobres forrados: van a tener mucho más protagonismo. Muchas veces los novios se fijan en la invitación, y no se detienen en el sobre. Pasando por alto que además de ser portador, es lo primero que uno ve de la invitación. Cada vez se los personalizará y diseñará más en armonía con la invitación.02. Textura de acuarela: ya se viene usando hace unos años, quedan muy bien en las invitaciones, ya sean arreglos florales, animales, un retrato o simplemente la paleta de colores del casamiento. Dan un toque delicado y romántico.03. La textura mármol: no solo aparece en gris y blanco, sino también en una gama de colores más amplia (ej.: celeste, pastel, etc.). En sí, los colores predominantes de tu casamiento.04. Los sellos de lacre: los mismos remontan al siglo 16 para sellar las cartas, y garantizar la confidencialidad de la misma. En aquella época se hacía en rojo, pero hoy se hacen de todos los colores, con las iniciales de los novios, la fecha del casamiento o lo que a uno se le ocurra.05. Las transparencias: el uso de invitaciones con papeles semi mate o transparentes, que combinan muy bien con letras en dorado y plateado. Le da una terminación muy elegante y personal.06. Nuevos materiales: Por ejemplo, el acrílico cortado a laser, es algo totalmente diferente, es una experiencia nueva para el invitado y es muy probable que lo quiera guardar como recuerdo. 07. Color Pantone del 2020: classic blue y ya veremos que nos sorprende para el 2021.Hay muchas tenencias que vienen pisando fuerte, y vos podés elegir una o combinar varias de ellas en tus invitaciones.