Parte II: Para fiestas con pocos invitados y de bajo costo!
4. Presupuesto: Establece un presupuesto con anticipación y guíate por eso. No gastes ni más ni menos. Algo que es muy beneficioso para tu bolsillo es comprar primero las cosas imprescindibles y luego aquellas que quieras por gusto. Chequea que cosas puedes hacer tu mismo y ahorra dinero. Ya verás que son infinitas y que hasta te puede sobrar presupuesto.5. Creatividad: ¡Sé creativo! Te ahorrarás un mucho dinero si usas la imaginación. Con pocos materiales puedes darle a tu fiesta la mejor onda. Frases con letras de papel, globos, guirnaldas, cotillón… chequea en Internet lo que se usa y pon tu parte creativa a trabajar.6. Invitados: Cuando hablamos de elegir bien a los invitados queremos decir que no invites a todo el mundo por compromiso. Seguramente tu fiesta tiene un objetivo (celebrar algo importante, recibir a alguien, despedir a un amigo, festejar un compromiso, etc.) y es mejor guiarte en base a esa meta. Pregúntate: ¿Quiénes serían importantes para ese amigo? ¿Es necesario invitar gente que hace mucho que no veo? Hay muchas personas que conozco pero realmente ¿sería bueno invitarlas ese día?7. Buena música: Via streaming con un dj o en vivo en la fiesta si es que la cantidad de invitados lo amerita o sino buenos parlantes y una buena playlist y a divertirte con amigos!!!¡Esperamos que nuestros consejos para organizar una fiesta con poco presupuesto te resulten útiles!Fuente: Eventbrite Argentina
Para fiestas con pocos invitados y de bajo costo!
Cualquier motivo es bueno para reunirse con compañeros, amigos o familiares; sobre todo ahora que se acerca fin de año y las fiestas son moneda corriente. Si pensabas que organizar una fiesta con poco presupuesto era imposible es porque aún no has leído estos tips.Las claves para organizar una fiesta con poco presupuesto, pero que sea inolvidable son tres:Elegir bien a los invitadosUsar la creatividadGastar poco dineroObviamente el tema del dinero invertido es muy importante. Muchas personas creen que solo gastando fortunas se puede hacer una buena fiesta y esto es… ¡Totalmente falso!1. Comida y bebidas: Si no puedes gastar mucho dinero en la comida y la bebida, te recomendamos que organices la fiesta a la medianoche; de esta manera la gente ya habrá comido algo. Solo con unos buenos tragos, cerveza y licuados veraniegos bastará. Otra opción para gastar menos es que tus amigos e invitados cooperen llevando bebidas o algo de comer. Para no gastar en vajilla te recomendamos pensar en comidas que puedas servir en una servilleta (sándwiches, empanadas, bocaditos). No ensucies tu vajilla y no compres descartable ya que daña el planeta.2. Lugar: Si no puedes usar tu casa o la de algún amigo, no te hagas problema. ¿Pensaste alguna vez en festejar en un parque o lugar público (camino a la montaña o cerca del río)? Es muy divertido, eso sí, no ensucies el sitio, asegúrate de limpiar todo antes de retirarte. Y en el caso de que desees alquilar un lugar, consulta a varios y elige la opción más económica.3. Invitaciones: A la hora de invitar a tus amigos o colegas te recomendamos usar un software online. La invitación les llegará al mail y ellos podrán reservarse ese día (save the date). ¡Fácil, económico y seguro!Continúa en la siguiente edición.Fuente: Eventbrite Argentina
¿Festejos corporativos en tiempos de COVID?
Las fiestas decembrinas están próximas ya, aunque el 2020 no ha sido, en términos generales para la gran mayoría, un buen año por la pandemia y todo lo que esto ha traído consigo, es cierto que en algunas de las empresas que han podido ya reabrir, suena y resuena la idea de realizar o no un festejo navideño.Y bueno, lo cierto es que no hay una respuesta única, cada caso es único. Si bien es cierto que hay negocios que pudieron hacer frente de mejor manera, hay otros que de plano tuvieron que parar y/o recortar producción y plazas. Los emprendedores también vieron como muchos proyectos quedaron en solo propuestas y han tenido que ajustar aún más sus cinturones en un año complicado.Lo cierto es que las cenas y los festejos navideños se verán reducidos, ya sea por el tema económico o por el tema anímico. Las áreas de R.H. deben ser muy sensibles y conocer de las incidencias del COVID en sus trabajadores más allá del ámbito laboral: ¿Nuestro personal tuvo alguna perdida familiar cercana? ¿Qué ánimo priva en ellos en términos de celebraciones? Si bien es cierto que el mexicano saber como lidiar con el dolor y los tiempos difíciles, estos días son de extrema sensibilidad y por lo tanto tenemos que ser empáticos con los ánimos y sentimientos de nuestro equipo.Si decides hacer festejo ( y el semáforo y las autoridades dan luz verde)Trata de que sea algo sencillo, no oneroso, no despilfarres y menos si has tenido que eliminar puestos de trabajo.Cuida los aforosControla o si te es posible, elimina el alcohol.Trata de que sean ceremonias emotivas, recuerda lo logrado y como es que juntos se han mantenido en el camino. Si alguien de tu equipo falleció, es buen momento de recordarle.Que sea un momento de voluntades, no de excesos.Apoyar negocios locales, sea un banquetero, o un pequeño restaurante o fonda para que ellos preparen, con higiene y sirvan en tu local, con todas las precauciones.Ideas en vez de festejo.En vez de cena, puedes regalar despensas especiales para todos.Preparar paquetes de cenas para que tu personal pueda compartirlo con sus familiares.Elegir una causa o grupo social vulnerable y darles una experiencia diferente. Quizás tus colaboradores aprecien más que juntos organicen una posada para una casa hogar y den regalos y comida para ellos.Un donativo por el equivalente de lo que se gastarían en la cena para una institución o compañero o compañera que se las está viendo difícil con la pandemia.No obligar a los intercambios, hay quienes en verdad están sufriendo para llegar a fin de mes.La clave en estos tiempos es la empatía, la sensibilidad y la responsabilidad. El mejor regalo, hoy lo sabemos, es la salud, cuidemos que todos la tengan.
Tips de maquillajes para fiestas de fin de año!
5 maquillajes que no son smokey eye para animarte en Navidad.Lo creas o no, el hecho de arreglarte y maquillarte te ayuda a levantar el ánimo y el autoestima. Por ello, para que estas fiestas la festejemos en casa de la forma más cuidada posible, te dejamos unos looks imperdibles.1. NATURAL - LOOK 1: En este primer look puedes olvidarte del delineador negro y lograr un look bastante natural con uno en color gris. Marca bien las líneas de tus pestañas arriba y abajo, para iluminar tu mirada. El complemente perfecto: sombras en un tono cobrizo y labios púrpura. De esta manera tendrás un maquillaje balanceado que podrás usar de día o de noche.2 NATURAL - LOOK 2: Si quieres algo más en tendencia pero igual de discreto, marca tu línea de pestañas con delineador ocre. Intensificarás tu mirada si combinas con una sombra ligera en tono tabaco. Los labios más pronunciados unificarán tu maquillaje, perfecto para cualquier evento formal durante el día.3 MAQUILLAJE PRONUNCIADO: LOOK 1 ¡Atrévete a usar sombras verde en un tono metálico! Darás mucho más énfasis a tu mirada y mucha más profundidad al ojo. Un iluminador más cargado hará que tu piel brille durante toda la noche. Lo ideal es llevar este estilo a partir de las cuatro de la tarde.4 MAQUILLAJE PRONUNCIADO: LOOK 2: El delineador negro siempre será bien recibido, sobre todo si se combina con una sombra oscura en color vino. Un poco de iluminador blanco bajo el arco de la ceja hará que el maquillaje destaque aún más. Este look es el complemento perfecto para tus labios rojo cereza. 5 MAQUILLAJE PRONUNCIADO: LOOK 3: Para las que disfrutan llevar colores nude en los labios, se recomienda elevar el tono y llevarlo un poco más oscuro. Una sombra color ladrillo es perfecta para lucir esta temporada. Si quieres enfatizar tu mirada en un evento de noche, sólo agrega un delineado en tonalidad ocre.Fuente: mujerde10.com