Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

TAG: Turismo

Ver más
Los rooftop más reconocidos en el mundo (parte III)
Por Terraza Cazón

Los rooftop o restaurantes en azoteas son una de las tendencias que llegaron para quedarse. Y para muestra de ello traemos esta lista con los mejores rooftop del mundo; lugares donde, además de una selección gastronómica sublime, se congrega el jet-set mundial.Continuamos con el listado a partir de la nota anterior sobre el tema: 1) Ozone, Hong Kong – ChinaNo existe mejor vista de Hong Kong que la que ofrece este bar rooftop quien, desde 2011, ostenta el título del bar más alto del mundo. Está ubicado en el piso 118 del hotel Ritz-Carlton. Un ambiente moderno se conjuga a la perfección con una exclusiva carta.2) SE STO, Florencia – ItaliaUna de las grandes experiencias de la vida es disfrutar de espléndidos atardeceres y aún más cuando se ve la tarde caer en una de las ciudades más bucólicas del mundo. Este rooftop en Florencia es ideal para subir unos cuantos pisos y disfrutar de la vista de la ciudad con trago en mano. Uno de los grandes atractivos de SE STO es su vista de 360° de la ciudad.3) AER Lounge, Mumbai – IndiaEn medio del bullicio que caracteriza a Mumbai se encuentra este rooftop que te aleja de la anarquía. Desde la altura del piso 34 del hotel Four Seasons se puede disfrutar de una vista espectacular de la capital india en medio del glamour y sofisticación que ofrece este local.

Ver más
El turismo romance: una tendencia de los últimos años.
Por Wedcompany

El turismo de romance se define como los viajes que efectúan las personas con la finalidad de celebrar un motivo especial, esto puede ser en pareja o en un viaje familiar.Estos son alguno tipos de viaje:En estos viajes, las personas pueden buscar celebrar:1. Family moons:  Las vacaciones que se toman las parejas con sus familiares que viven lejos y que asistieron a su casamiento, son viajes de alrededor de 3 a 6 días donde las personas buscan actividades para todas las edades, la mayor predilección está por los destinos de sol y playa, pero existen otros destinos que rápidamente están tomando auge.2. Baby moons: Descanso que se toma la pareja que está esperando un bebé, además de ser ahora una actividad recomendada por los médicos, es también un buen momento para unir a la pareja ante este evento trascendental.  Este viaje se da en el segundo trimestre de embarazo y puede durar de 3 a 5 días, donde el enfoque está en el descanso, el romance y la diversión de bajo impacto.3. Despedidas de solteros: Son los viajes que planean las personas antes de contraer matrimonio con sus amigos, por lo general se realizan en fin de semana y tienen la finalidad de DIVERTIRSE -así en mayúsculas4. Viajes de Compromiso: viajes donde un miembro de la pareja planea dar – muchas veces por sorpresa- el anillo de compromiso, es un viaje romántico que puede durar de 3 a 5 días, donde las actividades en pareja predominan. Para este tipo de viajes por lo general se requiere ayuda en el destino para planear una actividad sorpresa y entregar el anillo.5. Aniversarios: Quizás son de las actividades más antiguas y reconocidas excepto que las parejas de hoy buscan más… un viaje romántico, pero que también puede ser divertido y emocionante según la pareja, donde buscan momentos que disfrutar y experiencias que recordar.6. Viajes de Luna de Miel: el viaje romántico más antiguo y extendido en el mundo. Son esos viajes que realiza la pareja después de su casamiento. El destino y las actividades a realizar son muy variantes, cada pareja es un mundo con gustos diferentes.7. Destination Wedding: Quizás hoy día, la experiencia romántica más popular, planear su casamiento en un lugar exótico y mágico fuera del lugar de residencia de ambos. La mayoría se hace en la playa, pero también se puede pensar en lugares como Mendoza con sus viñedos o en el sur de Argentina con sus montañas. Las posibilidades son infinitas.El Turismo de romance es una tendencia en crecimiento, que no sólo atesoran las parejas millennials, sino las parejas baby boomers y X – y pronto las parejas Z-  son momentos especiales, buscan vivir experiencias inolvidables que se queden grabadas en su memoria y en sus vidas.Fuente: dagyrivera.com

Ver más
¿Qué pueden hacer los hoteles en estos momentos?
Por Micaela Vuletin

Muchas son las dudas que existen actualmente sobre el sector turístico y el hotelero: cuál será la fecha de apertura para los hoteles, qué países serán los primeros en poder viajar y en qué condiciones, cuáles serán los protocolos higiénico-sanitarios que deberán implementarse…Sin embargo, dos cosas parecen seguras: habrá menos turistas y los nuevos protocolos higiénico-sanitarios implicarán mayores costes operativos.Recomendaciones sobre acciones útiles que puede realizar un hotel en estos momentos y que le ayudarán a estar mejor preparado cuando pueda retomar la actividad.-OPERATIVARevisión de costes y procesos.Desde el punto de vista operativo, habrá muchos cambios derivados de los protocolos higiénico-sanitarios que deberán ser implementados en los hoteles. A la espera de conocer cuáles serán estos protocolos, lo que el hotel sí puede hacer en estos momentos es revisar todos los costes (estructura de RRHH, alquileres, proveedores, suministros…) y procesos (gestión de pedidos, gestión de stocks, cobros/pagos…) para lograr la máxima eficiencia interna.Además, este análisis nos permitirá saber exactamente cuáles son los costes fijos de nuestro hotel (los que tendremos sí o sí, con independencia de la ocupación del hotel) y cuáles los costes variables (los que tendremos dependiendo de la ocupación), lo que nos ayudará a tomar mejores decisiones de cara al futuro.En escenarios de gran incertidumbre como el actual, la externalización de determinados servicios puede ser la mejor opción para reducir riesgo, ya que permite reducir costes o adaptarlos al nivel real de ocupación/ingresos, convirtiendo costes fijos en costes variables.-REVENUE MANAGEMENTAnálisis de nuestro hotel y competidores.El mercado, tal y como lo conocemos, sufrirá cambios a corto plazo. Los clientes y los competidores serán prácticamente los mismos, pero seguramente con comportamientos diferentes. Sin embargo, en lo que estaremos todos de acuerdo es en que si conocemos bien el mercado en el que nos hemos movido, nos ayudará a conocer el mercado en el que nos vamos a mover.Para ello, os recomendamos que os toméis el tiempo necesario para realizar un análisis detallado de cómo se comportó vuestro hotel en 2019.Un buen punto de partida podría ser elaborar una tabla –mes a mes y total- con la siguiente información: Agencia, Producción, Room Nights, ADR, Comisión, Producción neta, ADR neto, Coste operativo por Room Night, Beneficio neto por Room Night, Peso sobre el beneficio neto.Esta tabla nos dará una visión clara de cómo ha sido nuestra distribución, lo que nos permitirá realizar acciones de key-accounting dirigidas a potenciar aquellas agencias/canales que más nos aportan en volumen y/o en rentabilidad.A continuación, podemos realizar también el análisis de las ventas diarias, representando en un gráfico la ocupación y el precio medio alcanzado cada día. De este modo podremos ver fácilmente si nuestra estrategia de precios se ha adaptado a la demanda o no (a mayor correlación entre ocupación y ADR, mejor adaptación al mercado).Este gráfico nos permitirá identificar cuándo hemos tenido un precio demasiado elevado (pérdida de cuota de mercado) y cuándo demasiado bajo (pérdida de rentabilidad).Si queremos profundizar más en el análisis de ventas, podríamos continuar con el análisis de ventas por producto (tipo de habitación, ocupación, régimen, suplementos, códigos promocionales…), analizando cuál es su peso en producción y ocupación.De esta forma tendremos muy claro qué vendemos y qué no, qué combinación de servicios son los más demandados y a qué precio los hemos vendido; veremos si hemos obtenido un buen resultado o si por el contrario podríamos haber obtenido un mejor precio y, por tanto, unos mayores ingresos.Y, por último, podemos aprovechar este momento para realizar un análisis detallado de nuestro set competitivo, donde podemos ser tan exhaustivos como queramos. Este benchmarking nos permitirá conocer mejor a nuestros competidores, y saber cómo nos posicionamos frente a ellos.Este benchmarking debería actualizarse periódicamente con información relativa a los precios, para saber qué estrategias siguen los diferentes hoteles, tratando de predecir/anticipar sus movimientos.-COMERCIALIZACIÓNPágina web, OTAs y marketing online.Este puede ser un buen momento para mejorar el diseño de la página web del hotel y hacer de ésta uno de los principales canales de comercialización en el futuro. Para ello, os recomendamos cinco acciones:analizar el rendimiento de la página web y del motor de reservas para comprender el embudo de conversión e identificar puntos de mejora.revisar los contenidos de la página web, tanto las secciones como los textos (en todos los idiomas).revisar el posicionamiento SEO de la página web utilizando alguna de las herramientas gratuitas que existen en Internet.revisar el diseño de la web en dispositivos móviles, tablets y sobremesa, comprobando que todos los contenidos se ven correctamente tanto en dispositivos iOS como Android.comprobar la velocidad de carga en dispositivos móviles con la herramienta PageSpeed Insights de Google y aplicar las correcciones oportunas.Otras acciones podemos realizar en estos momentos y que permitirán mejorar la comercialización online son:Ampliar la red de distribución con nuevas OTAs que nos permitan llegar a nuevos mercados/clientesRevisar/actualizar los contenidos del hotel en las OTAs (fotografías, descripciones, políticas, servicios…)Leer los comentarios de los clientes en las principales OTAs (Booking.com, Expedia.com…) y portales de opinión (TripAdvisor y Trivago) para saber qué opinan los clientes de los diferentes servicios e instalaciones del hotel, e identificar puntos de mejora. (Esto mismo puede hacerse con los hoteles de la competencia)Extraer los datos del PMS, segmentarlos y prepararlos para la realización de campañas de emailing. Estas campañas, bien diseñadas e implementadas, pueden ser las acciones de marketing más rentables y económicasAnalizar en detalle el rendimiento de las campañas de AdWords realizadas en el pasado, optimizarlas y tenerlas preparadas para cuando llegue el momento de reactivarlas, pensando especialmente en el mercado nacional/localDurante las próximas semanas iremos desarrollando en detalle algunas de estas acciones, con ejemplos y casos reales que ayudarán a comprender la metodología y el análisis realizado, siempre con el objetivo de que podáis realizarlo con los datos de vuestro hotel y podáis tomar decisiones basadas en datos objetivos.Fuente: Smarttravel.newsAutor: Ricardo Almeida OpenROOM

Ver más
Reflexiones de un evento sin final feliz
Por Camila Pelaez

En medio de lo que son tiempos confusos para todos, debido a un virus que navega sin rumbo ni fecha de expiración, vemos poco a poco los distintos comportamientos humanos. Como profesional del mundo de los eventos, veo con gran decepción y suma preocupación como colegas de la industria en un país del Caribe, decidieron llevar a cabo la semana pasada un evento social masivo con cientos de invitados provenientes de varios países.Lastimosamente, en ese evento no se tomaron en cuenta las múltiples precauciones dadas por las organizaciones de la salud a nivel global y se ignoró por completo la crisis de salud existente. El resultado de lo que sin duda debió ser una gran fiesta y no lo dudo que fue así, fueron múltiples casos innecesarios de personas infectadas por el COVID 19.Quisiéramos excusar a los organizadores culpando su posible ignorancia sobre la crisis que sucede a nivel mundial. Sin embargo, cualquier excusa pierde su validez, considerando el hecho de que estos eran tan conscientes que incluso incluyeron como parte de la celebración, una fiesta temática de muy mal gusto donde había gente disfrazada de enfermos, doctores y vacunas en forma de shots. Este comportamiento nos abre la puerta a mil preguntas sobre nuestra falta de solidaridad frente a estas situaciones. Deberíamos preguntarnos todos y no solo los organizadores de eventos sino cualquier profesional: ¿hasta qué punto llegamos por complacer a un cliente? ¿Debemos dejar atrás nuestros valores? ¿qué responsabilidad tenemos como organizadores a la hora de decidir si hacer o no un evento? bajo cuales condiciones es aceptable tomar un trabajo? ¿qué nos dice nuestro sentido común?Al ignorar todas las recomendaciones bajo la coyuntura global y noticias alrededor del mundo, exponiendo el bien común de un grupo masivo, nos hace pensar que pusieron por delante su beneficio propio bajo la única meta e interés de complacer a un gran cliente, sobre el bien de un país. Nosotros como profesionales estamos en la obligación moral de detener una situación que va en contra de nuestra ética. Incluso si esto implica que se pierda al cliente por no complacer un requerimiento como este. Bajo ningún escenario se puede excusar la burla que se hace sobre un tema tan grave que ha causado ya tantas víctimas y dolor a tantas personas, amigos y familiares. Esta es una invitación a todas las personas que trabajan con eventos, turismo y grupos masivos en general, a tomar consciencia de como un acto imprudente de la mano de un mal asesoramiento, puede terminar en fatales consecuencias. Sin lugar a duda, debe existir siempre un absoluto alineamiento en temas como lo son la seguridad y la coherencia del propósito del evento bajo todo tipo de situaciones. El sentido común es y será siempre nuestro mejor aliado en caso de duda.AUTORA: CAMILA PELAEZ

Ver más
Asturias acogerá el tercer Congreso Nacional de Ecoturismo, que se celebrará en Cangas del Narcea en noviembre
Por Vanina Alvarez

Asturias será la sede del tercer Congreso Nacional de Ecoturismo, que se celebrará en la Reserva de la Biosfera Muniellos-Fuentes del Narcea del 13 al 15 de noviembre. El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, junto con la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, han presentado en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma) el simposio, que busca impulsar el turismo de naturaleza que prima la sostenibilidad, la conservación del entorno y la apreciación del medio natural, como un producto estratégico y prioritario por su enorme potencial como factor de desarrollo socioeconómico. Su celebración en otoño contribuye, además, a desestacionalizar el sector.El congreso incluirá diversas ponencias y mesas redondas sobre cuatro temas: la normativa relacionada con las actividades de naturaleza, la creación de experiencias vinculadas a este tipo de turismo y su promoción a nivel nacional e internacional, la comercialización del producto y la formación y titulaciones de ecoturismo. Para abordar estos asuntos, se contará con representantes de administraciones, empresas, turoperadores y entidades dedicadas a la conservación del medio natural.También habrá un espacio para favorecer el intercambio de experiencias empresariales, así como una zona de trabajo para que los grupos de desarrollo rural analicen posibles proyectos de cooperación y evalúen los planes en marcha. Asimismo, está prevista la asistencia de turoperadores internacionales especializados en ecoturismo y la programación de salidas para conocer la zona. Modelo de desarrollo sostenible“La elección de Asturias como sede del congreso constituye un honor y un reconocimiento a una estrategia de desarrollo territorial en la que la sostenibilidad siempre ha estado presente y a un modelo que ha hecho de la participación y la colaboración su filosofía de trabajo”, ha destacado Pola. También se ha referido al Programa de Turismo Sostenible 2020, que recoge como uno de sus nueve productos prioritarios el turismo de naturaleza y, dentro de éste, el ecoturismo.Para el consejero, se trata de un sector estratégico por su enorme potencial para convertir el Principado en un destino líder, ya que dispone de recursos para impulsar este tipo de turismo. “Nuestra geografía hace posible la práctica de una gran variedad de actividades deportivas de alta y media montaña, así como de costa y aguas interiores, y los niveles de conservación y protección del medio ambiente permiten la conservación de algunas especies de flora y fauna”, ha indicado.A esto se suma la oferta de servicios con que cuenta Asturias, donde hay actualmente más de 200 empresas de turismo activo y deportivo, 82 de ellas especializadas en actividades relacionadas con la montaña. La comunidad ha registrado un importante auge del turismo rural, con más de 1.800 alojamientos y un crecimiento del 23% en 2017.El titular de Empleo ha recordado que hace dos meses Asturias fue sede de Congreso Mundial de Destinos Turísticos Inteligentes, en el que la sostenibilidad también fue el elemento central. “La celebración de estos dos congresos en la misma comunidad autónoma es, a mi juicio, toda una declaración de intenciones y una fantástica oportunidad para reforzar una posición de liderazgo”, ha asegurado.Fuente: asturias.es

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close