¿Imprimo un fotolibro?
Alguna vez te hiciste esta pregunta, y la primer respuesta fue: “Después veo” y así pasó el tiempo, días, incluso años.Haciendo esto, estás pasando por alto un par motivos del porqué estaría bueno imprimirlo.Motivo 1: Cuentan una historia La propuesta, el civil, el casamiento, la fiesta, el brindis, incluso la luna de miel... todas estas situaciones forman parte de un momento importante en tu vida, no dejes que queden perdidas o mezcladas en tu celular. Dedicate unos minutos para juntar y ordenar las fotos de tus amigos, familiares y fotógrafo para usarlas en el fotolibro y así, poder darle sentido. Porque si no en unos años, de a poco por falta de memoria las terminas eliminando.Motivo 2: Nos ayudan a recordarTe permiten pegar invitaciones, hacer anotaciones, comentarios, anécdotas o frases que en ese momento provocaron alegrías o risas.Motivo 3: Recuperás el factor sorpresa Podés ver el paso a paso del armado del fotolibro. Pero el resultado final lo tenés cuando lo recibís. Ese momento, que estás a punto de abrir y verlo por primera vez, no tienen precio.Motivo 4: Siempre están a punto No importa si se corta la luz, te quedaste sin batería o se te colgó la compu. Porque una vez que las imprimís podés verlas siempre que quieras, y siempre se van a ver como el primer día.Motivo 5: No perdés tus fotos, porque la tecnología cambia. Empezaste guardando fotos en cd, después en discos duros, ahora en la nube o en un celular que podés perder o te pueden robar. Imprimiéndolas, tus fotos siempre van a estar a salvo.Espero que la próxima vez que te hagas la pregunta ¡La respuesta sea otra!
Ideas para la marcación de mesas en tu casamiento: ¡encuentra toda la inspiración!
Muchos son los detalles incluidos en la planificación de una boda. Entre esos se encuentra la distribución de las mesas en la celebración algo que por dejarse – a veces- de último, genera algo de estrés en los novios. Te preguntas todo acerca de cómo deber el protocolo de boda. ¿Dónde siento a la amiga de mi mamá que no conoce a nadie? ¿Cómo distribuimos a los amigos, ya que todos no caben en una mesa? ¿de cuántas personas conformo las mesas? todo debe ser estudiado al detalle y nada debes dejar al azar.Clasifica por colores.Te recomendamos que cuando vayas a empezar a organizar las mesas con la distribución de tus invitados, lo primero que debes tener en cuenta es saber qué recursos vas a utilizar. Una idea son los post-it de colores para saber quién es quién; coloca distintos colores para cada grupo de invitados como: la familia del novio, la de la novia, otra para amigos y gente cercana y otro para las personas con la que casi no tienen relación.Crea tarjetas para identificar.Cuando ya los tengas todos, puedes crear mini tarjetas para cada uno de los invitados o en su defecto poner todas las tarjetas juntas en algún rincón a modo de seating plan. Con la primera, conseguirás que cada uno sepa cuál es el sitio correcto que le corresponde y que no haya problemas. Podrías utilizar desde hojas secas, corchos, conchas, piedras o cualquier objeto que sirva para sujetarlas y que vaya acorde con tu decoración de boda.Personalizar las mesas según invitados.Una idea original es darle personalidad a la decoración de las mesas según los invitados que vayas a ubicar. Podrías incluir algunos elementos que los identifique. Si es el grupo de amigos con los que estudiaste, una fotografía escolar o universitaria, para las tías y tíos mayores, detalles como costureros y pipas, etc. El límite es tu imaginación.Por eso, en esta galería, te mostramos algunas ideas para personalizar y decorar las mesas de cada invitado, o cómo sorprender a tus seres queridos y amigos con diseños personalizados para marcar las mesas. Referencia: Zankyou - Colombia
¿Por qué las invitaciones son tan importantes?
Las invitaciones del casamiento son las que nos dan la primera impresión, nos cuentan un poco lo que se va a poder ver en ese día. Se podría definir como la carta de presentación. No solo son un anticipo de lo que vamos a ver ese día, sino que también son una manera de hacer público el compromiso, y de brindar información del tan esperado momento.Datos que no pueden faltar en tu invitación:A la hora de armar las invitaciones, siempre nos surgen las típicas preguntas de, ¿Qué escribimos? ¿Cómo lo escribimos? ¿Se entiende? Espero no olvidarme de nada…Y para responder todas esas preguntas armamos un listado con la información que si o si no puede faltar:★ Nombre de los novios.★ Nombre de los padres (opcional).★ Fecha y hora de la ceremonia.★ Dirección de la ceremonia.★ Lugar de la celebración posterior.Pero eso, es solo la base. También existen otras informaciones que pueden incluir en sus tarjetas, como por ejemplo, agregar el número de teléfono y algún e-mail de contacto para que los invitados después confirmen asistencia estar más organizada. En los casos en que el lugar sea un poco más alejado, se puede acompañar con aclaraciones o un mapa con las indicaciones necesarias. Tampoco esta demás, agregar alguna frase para ser más original; el dress code del evento si es de etiqueta, formal, semiformal, si hay unos colores en concreto o si tiene alguna temática en especial; incluso especificar si la invitación es familiar, personal o si los niños están invitados. Por último, están los datos bancarios o lista de regalos en el caso de que exista una.Finalizado el listado podemos dar por terminada la primera etapa de invitaciones, pero antes quedan por resolver otros detalles como … ¿Qué escribimos en las participaciones? Tenemos que tener en cuenta que las mismas se utilizan como cortesía, y por eso solo llevan los datos de la ceremonia: fecha, lugar y hora del enlace.
Cómo escribir las invitaciones
Tanto el diseño de las invitaciones como la manera de escribirlas hablan mucho de la pareja y de cómo va a ser el evento ese día. Por ese motivo, existen dos maneras de ser redactadas una formal y otra más casual.La primera es la más tradicional, y se estructura de la siguiente manera: Mientras que las invitaciones más casuales se plantean así:Por último, les dejamos algunos tips que puede que no se vean en todos lados, ¡Pero que sin dudas deberán ser tenidos en cuenta a la hora de preparar las invitaciones!Las invitaciones formales deben estar escritas en tercera persona.Primero se coloca el nombre de la novia y luego el del novio. Incluso tarjetas que llevan el nombre de los padres quienes entregan a sus hijos en este acto de unión familiar.Si alguno de los padres falleció se pone una pequeña cruz al lado de su nombre.La información principal (fecha, hora y lugar de celebración) debe ir en líneas separadas y estar bien claro, más aún si la ceremonia es en un lugar distinto al del festejo.Para los nombres en los sobres debes usar títulos como: Dr., Sr. y Sra., y en caso de no saber si van acompañados o no, se coloca Sr. (el nombre) y acompañante.
¿Cuándo armar y enviar las invitaciones?
¡No lo dejes para último momento! Muchas veces prestamos atención a las invitaciones cuando estamos casssi sobre la fecha, por miedo de entregarlas mucho tiempo antes del casamiento y que los invitados la terminen perdiendo. Por eso, te planteamos un cronograma ideal para no dejarse estar o enloquecer a último momento:Cuando se sabe la fecha se puede enviar un “Save the date” para ir avisándole a los invitados. Es como una invitación, pero que sólo lleva el nombre de los novios, la fecha y a veces el lugar. Se puede imprimir en papel, hacer en formato video, o simplemente en imagen.Lo bueno de estas tarjetas es que te dan una perspectiva de cuánto se puede agrandar o recortar la lista de invitados. Mientras que a los invitados les permite tener tiempo suficiente para reservar alojamiento, pedir licencia en el trabajo, etc. para concurrir sin dificultades al evento. Cinco o seis meses antes de la fecha es un buen momento para ir decidiendo sobre el diseño. Si tu elección es embarcarte en un proyecto DIY ("do it yourself"), seguramente vas a tener que dedicarle mucho más tiempo para asegurarte de tener todas tus invitaciones listas al momento de enviarlas. Dos o tres meses antes de la fecha para hacer el envío, ya sea personalmente, en reuniones, o encuentros casuales, por correo a aquellas personas que viven lejos y no son tan cercanas, siendo también posible por teléfono o e-mail si son tarjetas digitales, que se envían tan solo con un click.*Algunos novios precavidos, las entregan antes por si alguno de sus invitados vive lejos y necesita acomodar sus compromisos. Hasta dos semanas antes del evento podés enviar las participaciones Para cerrar, te dejamos algunos datos que esta bueno tener en cuenta:Si las invitaciones se envían por correo, deberán llevar nombre completo, dirección, provincia, país.Guardá una versión digital de la invitación.