Las invitaciones del casamiento son las que nos dan la primera impresión, nos cuentan un poco lo que se va a poder ver en ese día. Se podría definir como la carta de presentación.
No solo son un anticipo de lo que vamos a ver ese día, sino que también son una manera de hacer público el compromiso, y de brindar información del tan esperado momento.
Datos que no pueden faltar en tu invitación:
A la hora de armar las invitaciones, siempre nos surgen las típicas preguntas de, ¿Qué escribimos? ¿Cómo lo escribimos? ¿Se entiende? Espero no olvidarme de nada…
Y para responder todas esas preguntas armamos un listado con la información que si o si no puede faltar:
★ Nombre de los novios.
★ Nombre de los padres (opcional).
★ Fecha y hora de la ceremonia.
★ Dirección de la ceremonia.
★ Lugar de la celebración posterior.
Pero eso, es solo la base. También existen otras informaciones que pueden incluir en sus tarjetas, como por ejemplo, agregar el número de teléfono y algún e-mail de contacto para que los invitados después confirmen asistencia estar más organizada.
En los casos en que el lugar sea un poco más alejado, se puede acompañar con aclaraciones o un mapa con las indicaciones necesarias. Tampoco esta demás, agregar alguna frase para ser más original; el dress code del evento si es de etiqueta, formal, semiformal, si hay unos colores en concreto o si tiene alguna temática en especial; incluso especificar si la invitación es familiar, personal o si los niños están invitados.
Por último, están los datos bancarios o lista de regalos en el caso de que exista una.
Finalizado el listado podemos dar por terminada la primera etapa de invitaciones, pero antes quedan por resolver otros detalles como … ¿Qué escribimos en las participaciones? Tenemos que tener en cuenta que las mismas se utilizan como cortesía, y por eso solo llevan los datos de la ceremonia: fecha, lugar y hora del enlace.