Blog de tendencias

Tips y Noticias para tu casamiento

TAG: Argentina

Ver más
¿Imprimo un fotolibro?
Por Rafiki Invitaciones

Alguna vez te hiciste esta pregunta, y la primer respuesta fue: “Después veo” y así pasó el tiempo, días, incluso años.Haciendo esto, estás pasando por alto un par motivos del porqué estaría bueno imprimirlo.Motivo 1: Cuentan una historia La propuesta, el civil, el casamiento, la fiesta, el brindis, incluso la luna de miel... todas estas situaciones forman parte de un momento importante en tu vida, no dejes que queden perdidas o mezcladas en tu celular. Dedicate unos minutos para juntar y ordenar las fotos de tus amigos, familiares y fotógrafo para usarlas en el fotolibro y así, poder darle sentido. Porque si no en unos años, de a poco por falta de memoria las terminas eliminando.Motivo 2: Nos ayudan a recordarTe permiten pegar invitaciones, hacer anotaciones, comentarios, anécdotas o frases que en ese momento provocaron alegrías o risas.Motivo 3: Recuperás el factor sorpresa Podés ver el paso a paso del armado del fotolibro. Pero el resultado final lo tenés cuando lo recibís. Ese momento, que estás a punto de abrir y verlo por primera vez, no tienen precio.Motivo 4: Siempre están a punto No importa si se corta la luz, te quedaste sin batería o se te colgó la compu. Porque una vez que las imprimís podés verlas siempre que quieras, y siempre se van a ver como el primer día.Motivo 5: No perdés tus fotos, porque la tecnología cambia. Empezaste guardando fotos en cd, después en discos duros, ahora en la nube o en un celular que podés perder o te pueden robar. Imprimiéndolas, tus fotos siempre van a estar a salvo.Espero que la próxima vez que te hagas la pregunta ¡La respuesta sea otra!

Ver más
Parte II - Las 5 marcas de accesorios (hechos en Argentina) que amarás
Por Wedcompany

Accesorios para el pelo.Helicia, un mundo de complementos. Flor Torrente y Agustina Bruzón componen la dupla creativa de Helicia, una marca que lleva siete años mostrando una nueva manera de hacer accesorios para todas. Las líneas son accesibles, los colores son parte de su ADN y sus productos pueden ser usados 24/7 y todo el año.Sus propuestas tienen algo de tendencia pero apuntan a diseñar objetos que acompañen la búsqueda personal de cada clienta. Los materiales que utilizan son tan variados como sus cápsulas, níquel, alpaca, acero, resina, cueros y telas que se adaptan según cada diseño. La fabricación es una mezcla de un puntilloso trabajo de artesanos con talleres industriales.© Gentileza HeliciaLos mejores complementos argentinos los tiene Helicia.Las diseñadoras creen que la moda cuenta nuestra historia, nuestro estado de ánimo, nuestro humor y ese es el motor que mueve a Helicia.Lentes de sol y anteojos.Carla Di Sí. De familia de ópticos, su abuelo fundó su propia tienda en Buenos Aires en 1946, Carla lleva 13 años frente al desafío de crear una propuesta artesanal en Argentina. Cada anteojo lleva 48 pasos de trabajo manual, son 48 las veces que un operario de la fábrica trabaja cada pieza y eso se nota en todos los detalles. En la realización utiliza acetato de celulosa, metal para las patillas y mucho amor por sobre todas las cosas. Es autodidacta en el diseño y eso hace que su concepto de colección no sea tan rígido, su visión de las temporadas es más versátil.© Gentileza Carla Di SíLos mejores anteojos de Argentina los tiene esta marca.Según la diseñadora, "la moda es una de las expresiones más democráticas que existe, es un juego divino que expresa personalidad y acompaña cada una de nuestras facetas". Son 76 modelos atemporales los que conforman el universo de esta etiqueta.Accesorios y complementos.Isabel Englebert: "La moda es una oportunidad para comunicar, es un vehículo para transmitir algo" asegura la diseñadora que no sigue las tendencias, sino que innova y explora nuevos conceptos y materiales.El valor de las ideas es lo que enriquece sus propuestas que buscan convertirse en esa "pieza de arte que se puede usar". Se inspira en la cultura y en la naturaleza, sus colecciones fusionan diseño + arte y eso se lee en cada uno de sus objetos. Todos los productos de Isabel Englebert son confeccionados a mano por artesanos que combinan la habilidad manual con las técnicas de producción más modernas, como por ejemplo, el corte láser.¿Qué materiales usa? Combina metales, esmaltados y piedras preciosas y semi preciosas, y también cuero con pelo o acrílico. ¿El resultado? Piezas sin tiempo, únicas. © Gentileza Isabel EnglebertReferencia: VOGUE

Ver más
Las 5 marcas de accesorios (hechos en Argentina) que amarás
Por Wedcompany

Sombreros, anteojos, bolsos, aros, y brazaletes, accesorios que se transforman en objetos de deseo, conoce las tiendas más exóticas de Buenos Aires.Los accesorios pueden hacer que tu estilismo diga todo y estas etiquetas argentinas lo saben. La mirada de autor está en cada detalle y ese diferencial las posiciona como las cinco tiendas con lo mejor del mercado en complementos. ¡Conócelas antes que nadie!Sombreros en tendencia.Flor Tellado y el arte de hacer sombreros. Luego de diez años de dirigir su proyecto, la diseñadora de los sombreros más atrevidos de Argentina, sabe que sus clientas buscan piezas de colección más que accesorios. Cada sombrero es una representación de sus ideas, una vía de escape creativo más que un trabajo formal o tedioso, es su recreo lúdico. Escapa a las tendencias, la atemporalidad es su sello personal.© Gentileza Flor TelladoDiseñadores argentinos de complementos.La propuesta se enriquece cada temporada formando una gran colección con piezas que se mantienen desde sus inicios y modelos que se suman todos los años para lograr una gran familia de sombreros. "La cabeza es lo que primero miramos de una persona, el sombrero la protege y la adorna" nos confió Flor quien recibe a sus clientas en su atelier con cita previa.Bolsas y clutches.Flâneur y los clutches que vas a amar. La diseñadora Lila Juan trabajó para las marcas más top del país hasta que decidió abrir su propia tienda de complementos hace cinco años. Las ediciones son limitadas o directamente son piezas únicas. ¿El motivo? Trabaja con los materiales disponibles en el mercado, los cuales muchas veces no se renuevan y hace que Flânuer se transforme en un laboratorio constante de ideas para surfear los avatares de la industria nacional. Tiene cápsulas que se definen por materiales, cristal, resina, cuero trenzado, rattán, esterilla de rattán, piel. La diversidad de materiales también apunta a hablarles a todas las mujeres.© Gentileza FlaneurLos mejores clutches de insdustria argentina.Cada objeto tiene un gran trabajo detrás, el valor de lo artesanal es parte de la identidad de Flâneur. Es la elegida de las red carpet y sus chutches son sinónimo de vanguardia en accesorios. "Mis clientas dialogan con el mundo a través de la moda" nos dijo Lila y ese es el lenguaje que define la etiqueta.Referencia: VOGUE Continua en la siguiente edición.

Ver más
Tendencias en Makeup Nupcial 2020 por Sp Pro Colombia
Por Mónica Escobar Kymoni

Regresamos nuevamente a nuestro espacio en Wedadvisor para cerrar con broche de oro el año 2019. Y es que Diciembre siempre será un mes favorito por muchas mujeres a la hora de contraer nupcias. Mi propósito como blogger es siempre entregar informes sobre las diferentes tendencias en moda y makeup,  lo que nos motivó a conversar con la marca colombiana Sp Pro, especialista en cosméticos ideales para toda ocasión y esto fue lo que nos comentó su maquilladora oficial Natalia Roa sobre las tendencias que veremos para el año 2020 : 1. Labios violeta, vino, uva, violeta oscuro:  Se verán muy lindos con los lipstay de la marca en sus tonalidades uva y vino, perfectos para esta tendencia y con vitamina E para las novias que desean mantener sus labios hidratados durante este día tan especial.     uva   -     vino 2. Pieles hidratadas y saludables con un acabado mate:  Para lograr este acabado es importante utilizar bases líquidas, livianas, como la base de la marca que tiene extracto de perlas y le otorga luminosidad a la piel.  En esta tendencia las cejas deben ir pobladas pero peinadas hacia arriba y rellenas, dibujadas pelo a pelo que permita resaltar y acentuar sus rasgos naturales. Recomendadísimo el kit de cejas de la marca para este efecto. 3. Tonos Rosas: estos tonos con efecto satín en sombras color palo de rosa con un poco de dorado para otorgarle calidez al rostro, en compañía de los labios en subtono rosa usando los tradicionales de nuestra marca con vitamina E en referencia #143 y #105, muy nude que complementa esta armonía.4. El rubor:  muy importante en estas tendencias, ya que las pieles pálidas no van más. Los contornos están desapareciendo y se reemplazan en tonos naranja y uno o dos más oscuros que el tono de piel, integrándose con el rubor para darle más calidez al rostro. En pasarelas como la de Monique Lhuillier se apreció la tendencia del iluminador y con nuestra marca tenemos dos opciones, el tono perlado ideal para las novias y/o el dorado para pieles oscuras. 5. En cuanto a las uñas:  seguimos viendo muy fuerte el estilo francés, uñas muy naturales, esmalte blanco y metalizados como el dorado, cobre y plateado. Estos últimos tonos para chicas muy vanguardistas. Nuestra marca ofrece diferentes tipos de esmaltes que permiten unos acabados de manera muy natural y duradera. 6. Tendencia disco:  Una tendencia vanguardista transformada en makeup para novias, colocando perlas en los ojos, lápiz blanco en el párpado inferior o superior.  Ideal para las chicas arriesgadas que quieran lucir diferentes el día de su boda. Una propuesta que nos mostraron diferentes marcas y diseñadores nupciales en las últimas pasarelas de tema bridal. Es así cómo les compartimos estas 6 importantes tendencias para tener en cuenta en el 2020. Gracias por leerme,Cordialmente,@kymonidesignerMónica Escobar – KymoniDiseñadora y Blogger de ModaKymoni…Tras los pasos de la Moda - Colombia

Ver más
World Gourmet 2019 en Singapur
Por Franky Leonard

En la 23ª edición de World Gourmet Summit se destaca el tema de la sustentabilidad en el mundo de la gastronomía.El descubrimiento de lo mejor en el mundo culinario continúa con la tan esperada World Gourmet Summit (WGS) 2019, con una diversa curación de experiencias epicúreas que esperan a los gastrónomos mas exigentes. El festival culinario se desarrollará desde el 1 de abril de 2019 hasta el 12 de mayo de 2019 en varios restaurantes y lugares de Singapur.Desde www.mice.lat destacamos la presencia de Martin Rebaudino Chef Ejecutivo del restaurante Roux de Buenos Aires, Argentino y que fuera galardonado con el no. 27 en la lista de los "Mejores 50 restaurantes de América Latina" otorgados por la Guía de San Pellegrino y núm. 4 dentro de la República Argentina en 2013. Con múltiples premios en su haber por Mejor Chef en 2006 y 2008 y su restaurante Roux representando a Argentina en el escenario mundial. Su entusiasmo y sensibilidad por los gustos de la comida es reconocido lo mantienen vigente luego de más de 30 años de trabajo en la cocina. Comenzó en el restaurante de su familia donde aprendió los trucos del oficio. Sus viajes por toda Europa lo han ayudado a aprender en los restaurantes Michelin.El 24 de Abril, se presentará en el restaurante Skai, un refinado pero animado restaurante asador contemporáneo, ubicado en el piso 70 del famoso Swissôtel de Singapur, The Stamford. Las vistas icónicas de la ciudad, el servicio impecable y las bebidas hechas a medida crean el ambiente perfecto para saborear este menú especial, curado por el Chef Ejecutivo, Paul Hallett.

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close