BARRA DE TRAGOS EN VERANO!
Los meses más calurosos pasaron a ser temporada alta en épocas de pandemia para la realización de eventos, ya que es un gran momento para disfrutar al aire libre. Es clave buscar tragos refrescantes y coloridos.Es fundamental un servicio rápido para que el invitado tenga un acceso rápido a la bebida, las barras más recomendadas para este tipo de evento son las circulares. Una gran idea es colocar coolers, una propuesta de autoservicio con cerveza bien helada. Esta es una de nuevas modalidades que llego para quedarse. El invitado puede llegar a conseguir su bebida de forma ágil. También otras de las opciones que son un must es la limonada libre para acompañar la recepción o durante todo el evento, una opción sin alcohol súper fresca para combatir la sed.
Como preparar el trago “MOJITO”
Como preparar el trago “MOJITO”15 hojitas de mentaAlmíbar 10cc5 CC de zumo de Lima30 cc de ron doradoAbundante hieloCompletar con sodaDecorar con gajitos de menta!A continuación les vamos contar un poco de historia sobre este exquisito trago:Cuentan que a finales del siglo XVI, el afamado corsario Sir Richard Drake, subordinado del Capitán Sir Francis Drake preparó la primera versión conocida de una bebida que llevaba aguardiente (ron crudo, sin envejecer) de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El aguardiente aportaba calor, el agua diluía el alcohol, el limón combatía el escorbuto (deficiencia de vitamina C, enfermedad típica de los marineros de entonces que pasaban meses en la mar sin tomar fruta fresca), la menta refrescaban, y el azúcar permitía digerir esa mezcla.En la década de 1860, la producción de ron ya era mucho más refinada y se añejaba, lo que daba un ron de mejor calidad. Este sustituyó al aguardiente y lo que ya en Cuba se conocía como draquecito se rebautizó como mojito, antes aún de alcanzar su popularidad gracias a Ernest Hemingway quien lo bebía diariamente en La Bodeguita del Medio y donde primero se empezó a comercializar.La hierbabuena surge del cruce entre distintos tipos de menta, de manera natural, dando lugar a una nueva, con un mejor aroma y robustez distinta. El hielo tiene, como en el caso del gin tonic, su intríngulis. En La Bodeguita del Medio, se usaba antaño hielo entero. En Cuba, en los años 1930, el hielo se servía en piedras, entero; más tarde, al universalizarlo, se empezó a usar el hielo picado, entre otras cosas para que funcionase como filtro y para que las hojas se mantuvieran al fondo y no molestaran en la boca. La mayoría de los consumidores mastica la hierbabuena para mejor deleite.
El Gin Tonic y la historia dentro de nuestras copas.
El gin es una bebida que se encuentra muy de moda desde hace algunos años, ya que es muy versátil tanto como para cócteles clásicos como para cócteles de autor.Se suele confundir al Gin con la Ginebra, y, aunque ambos son muy parecidos por tener enebro en su composición aromática, tienen algunas diferencias entre sí.La principal diferencia es su base alcohólica. El origen alcohólico de la Ginebra es un destilado simple de cereales, mientras que el del Gin es un alcohol neutro rectificado de alta graduación.Por otra parte, la Ginebra tiene su origen en Holanda y con el tiempo se hizo muy popular en Gran Bretaña. Gracias a esto, el gobierno inglés aprovechó las circunstancias para imponer impuestos más altos a las importaciones de Ginebra, por lo que los ciudadanos del país comenzaron a intentar producir el destilado por sus propios medios, lo que resultó en el surgimiento del Gin.El Gin Tonic: ¿Cómo surge el Cóctel que tanto nos gusta hoy en día? Aunque no lo crean, el Gin Tonic surgió como una medicina contra la malaria allá por el siglo XIX. El ejército británico debía consumir quinina (polvo extraído de la corteza del árbol de Quina) para combatir la enfermedad, pero esta era tan amarga que solían mezclarla con azúcar y agua. A partir de esto, surge el agua tónica. Es así que los soldados comenzaron a mezclar la ginebra con el agua tónica, no solo para debilitar aún más el fuerte sabor de la quinina, sino también porque se creía que el alcohol les infundía valor a los ejércitos.Al día de hoy, cientos de años más tarde, el Gin Tonic sigue siendo furor en nuestros hogares, fiestas o reuniones con amigos y es muy fácil de preparar.En primer lugar, llená tu copa al tope de hielo, agregá 30% de Gin y completá con Tónica. Podés crear distintas versiones agregando, por ejemplo:Rodajas de limón o lima (la versión más clásica);Frutos rojos;Rodajas naranja y canela;Pepino;Romero y arándanos;Rodajas de pomelo.Botánicos y especias (romero, pimienta rosa, cardamomo, menta, etc)Entre muchas otras opciones para re-versionar y darle un toque especial y diferente a tu Gin Tonic.En Barcode Barras Móviles, le damos nuestro toque especial macerando el Gin en flores de Hibiscus por unos días antes de su consumo. Estas flores asiáticas le otorgan a nuestros cocktails un tenue color rojo rubí y unas muy particulares notas florales y agridulces.¿Te animarías a probarlo?Vanina Vesciunas – Bartender. Barcode Barras Móviles.
Consejos para elegir una barra de tragos!
Consejos para elegir una barra de tragos.La barra de tragos en tu evento puede ser todo. Para elegir una buena barra se deben tener en cuenta lo siguientes puntos:Deben ser flexibles y armar el presupuesto según lo solicitado por el cliente. Deben tener una amplia carta de tragos.Varias opciones de mobiliario que vaya con tu ambientación.Personal capacitado.Materia prima Premium.Vajilla moderna.Opciones de upgrade.
"Contalo en un minuto, Kiria Barras" by Nacho Martin Films
Nacho Martin Films con más de 24 años de experiencia en producción audiovisual para eventos sociales y corporativos, entrevistamos a los líderes y jugadores importantes del mercado de los eventos. Presentamos a Kiria Barras:Nuestras barras son imbatibles: elegimos las mejores marcas y productos del mercado.Como nuestros salones tienen depósitos y cámaras frigoríficas propias, nunca nos quedamos sin stock y nuestras frutas, verduras y hierbas están siempre frescas.Clásicos y de autor, nuestros cocktails se adecuan a todos los gustos.