Hay datos que son necesarios para nosotros, los ambientadores, para poder armar un presupuesto personalizado acorde a cada cliente:
1) Fecha del evento: Es fundamental para armar un presupuesto, conocer ese dato ya que, por ejemplo, las flores no tienen el mismo valor en todas las épocas del año y tampoco se consiguen las mismas variedades en todos los meses.
(Dataso!!!: recomendamos que, a la hora de elegir la fecha tengan en cuenta que si se casan previo a la semana de los enamorados, día de la madre o día de la primavera, el valor destinado a flores aumentará considerablemente ya que las mismas aumentan su valor debido a la alta demanda).
2) Lugar donde se realizará el evento: Es fundamental conocer este dato ya que, en función al espacio, pensamos de qué manera intervenirlo, que espacios tener en cuenta (si hay exterior e interior), el tema de la iluminación en función a cada momento del evento, etc
3) Saber si el lugar elegido incluye o no mobiliario y conocer que tipo y cantidad de mobiliario incluye: (ejemplo: juegos de livings, mesas, sillas, etc). En caso de que incluya, los/as ambientadores/as podemos conocer cantidades y como intervenirlos. En caso de que no, tenemos que contemplar presupuestarlo como adicional.
4) Cantidad estimada de invitados: este dato nos sirve para calcular, por ejemplo, cantidad de centros de mesa, cantidad de arreglos en livings, cantidad de mobiliario necesario en caso de tener que alquilarlo, etc.
5) Horario estimado de duración del evento: este dato es muy útil para:
a) contemplar el tema de la iluminación: si contamos con luz natural, si hay que reforzar la misma, etc.
b) Calcular el tiempo previo de armado y el horario de retiro.
Continuamos en la siguiente edición.
Autor:
Meeting House
-Belen Heyberger
-Victoria Feistritzer