PARTE II: ¿Qué tener en cuenta a la hora de pedir un presupuesto de ambientación?

Por Meeting House Ambientaciones

- hace 4 años

share
email

6) Tipo de menú (si es formal o cocktail): Este dato nos permite calcular, por ejemplo:

A) la cantidad de centros de mesa (en caso de ser menú formal sabemos que cada invitado tendrá su lugar en la mesa y en caso de ser formato cocktail, seguramente habrá más livings que mesas).
B) la dinámica del evento (generalmente los formatos cocktails son más dinámicos e informales y los acompañara mejor una ambientación más descontracturada que refuerza este concepto).

7) Si la ceremonia se realiza en el mismo lugar del evento o en otro predio o templo: Este dato nos sirve básicamente para saber si agregamos en el presupuesto opciones de altares, caminos y deco para la ceremonia.

8) y el dato más importante: imágenes referenciales o ideas que tengan en mente los novios: (Pinterest es lo ideal!!) Si bien es difícil tener en claro que quieren, Es fundamental para nosotros conocer al cliente y captar el concepto de lo que quiere y le gusta para luego, armar un “mood board” referencial y personalizado y así armar una propuesta integral.

9) Conocer que presupuesto tengo destinado para el rubro ambientación, es de mucha ayuda para nosotros conocerlo, y nos permite armar una propuesta integral que se adapte a dichos valores.

10) En caso de conocer que presupuesto tengo destinado para este rubro, transmitirlo es de mucha ayuda. En caso de no tener idea del valor de una ambientación, puedo pedir un presupuesto base para arrancar.

Autor:

Meeting House

-Belen Heyberger  
-Victoria Feistritzer

Visita la ficha del servicio

Ambientaciones Meeting House

Post Destacados

Reecuperar contraseña

¿Ya te acordaste? Acceder

Usted ya se encuentra registrado con esta dirección de e-mail en nuestros portales

subject
close